Redacción SEO: Fórmula para distribuir los contenidos de un medio digital.

El día a día de un medio digital de contenidos puede ser una perfecta armonía o un auténtico y absoluto caos. Todo depende de las pautas de redacción SEO que tengas establecidas y de la organización de la parrilla de contenidos.

Sobre lo primero hemos escrito mucho en otros post.

Esto va de lo segundo, de cómo distribuir los temas de tus contenidos para tener un cierto orden diario y que tus redactores SEO no te tiren por la ventana.

1. La redacción SEO de un medio digital de contenidos necesita orden y frecuencia.

Puedes depender más o menos de la actualidad inmediata (siguiente punto) pero debes saber de antemano cuánto debes publicar, de qué manera, qué tiene prioridad y qué rompe cualquier tipo de prioridad, además de los temas básicos que debes trabajar con frecuencia y otros que por muy atractivos que parezcan, deberías dejarlos de lado.

Frecuencia de redacción SEO en medios de contenidos digitales

Lo ideal en cuanto a frecuencia es que cubras todos los espacios horarios de tu público objetivo. Por ejemplo, si somos un medio de redacción de contenidos políticos, la mayoría de nuestros lectores entrarán temprano para tener a mano la primera información del día, antes de sus trabajos y reuniones; otra vez tras el almuerzo y quizá a última hora de la noche cuando hayan cumplido con sus compromisos familiares (aquí consumirán contenido más efímero, más sugerente)

Esto, por supuesto, es un simple ejemplo, hay tantos como medios y cada uno tiene a su lector típico, no podemos generalizar a la ligera.

Por lo tanto, lo ideal en este caso es que publicaras:

  • Varios contenidos a primera hora, de lectura más calmada.
  • Otros tantos espaciados por horas durante la mañana, dependiendo de la actualidad y temas evergreen o editorial.
  • Una franja final de contenidos a la tarde noche, más cortos, actuales y llamativos.

–> Quizá te interese leer: Guía para el Redactor Online: 9 pasos contrastados para hacer un contenido top

2. Una CLAVE: la actualidad.

Lo primero que debes saber es cuánto dependes de la actualidad.

Es decir: ¿tu medio de contenidos digitales depende de noticias inmediatas? ¿O por el contrario prioriza las editoriales y contenidos más reposados como reportajes, entrevistas e investigaciones?

Actualidad en medios de contenidos digitales con redacción SEO

Lo normal es que la mayoría de los medios dependan de la actualidad y dejen un pequeño espacio para el resto de contenidos más atemporales o de mayor profundidad.

Ajusta los siguientes porcentajes en función de la idiosincrasia de tu medio.

3. Fórmula para un medio digital de contenidos.

Ten en cuenta que esto no es una distribución mágica sino una manera de organización de contenidos para redacción SEO que he visto funcionar en varios sitios, pero cada uno dependerá de su lector objetivo. Vamos allá.

A) Temas centrales o «pilares» de contenido: 60%

Estos son los contenidos que mayor tráfico te dan, los temas característicos de tu medio digital.

Los pilares pueden ser un equipo, una ideología, un partido político, un grupo cultural, un jugador, una celebridad, un nicho muy concreto, etc.

Aquí encuadramos tanto artículos de actualidad cortos como otros más largos o cualquier tipo de nota que esté relacionada con esos temas.

B) Actualidad no relacionada con pilares: 10%

Espacio reservado para actualidad inmediata pero que versa sobre otras temáticas no directamente relacionada con nuestros temas fetiche.

Esta parte tiene mucha discusión y personalmente abogaría porque fuera un menor porcentaje, pero en cualquier caso, viene bien probar al principio y ajustar números después.

Distribuir los contenidos en medios digitales de información y redacción SEO

C) Contenido evergreen de redacción SEO: 20%

No sé de qué manera destacar esto para que seas consciente de su importancia, ES FUNDAMENTAL.

La elaboración de contenidos atemporales que no dependen de algo pasajero, o de aquellos contenidos que van actualizándose constantemente, es crucial.

¿Por qué? Porque con cada contenido de este tipo que hagas, estarás elevando el «piso» básico de tráfico diario, cada vez un poquito más, y de manera constante a largo plazo. Funciona como un interés compuesto, cuantos más hagas más rendimiento darán con el paso de los años de manera exponencial, subiendo tu mínimo de visitas.

Hay que reservar espacio para el estudio de temas evergreen y elaboración tranquila, con calidad y sin plazos inmediatos, así como asignar tiempo cada X meses o semanas en el que actualizar estos contenidos.

D) Imprevistos: 10%

Siempre reservo un 10% del día para los imprevistos que puedan surgir y que rompan con el orden establecido. Si no pasa nada, perfecto, pero si pasa, nos aseguraremos no romper la dinámica de toda la editorial.

Concluyendo…

  • Revisa tus temas principales.
  • Decide una frecuencia de contenidos.
  • Determina cuánto dependen de la actualidad.
  • Distribuye el porcentaje de temáticas.
  • Deja espacio para potenciales problemas o noticias rompedoras.

Un medio digital de contenidos puede ser un caos de redacción SEO o algo armonioso que no dependa de mil variables que no controlas.

Scroll al inicio
×